Modelos matemáticos estiman brote infeccioso de coronavirus en México entre el 20 y 30 de marzo – UNAM Global

La experiencia de H1N1 como precedente

Durante la crisis de la influenza tipo A (H1N1) en 2009, un modelo matemático fue diseñado para anticipar la dinámica de la epidemia. Hoy, esa experiencia es crucial para la UNAM en la lucha contra el nuevo coronavirus (Covid-19), donde se estima un brote infeccioso entre el 20 y 30 de marzo.

Método de modelación y su importancia

El Dr. Gustavo Cruz y su equipo han desarrollado un modelo basado en ecuaciones diferenciales clásicas que reflejan cómo se comporta un brote y su posible contención, proporcionado un marco crítico para prepararse frente a la epidemia que se avecina.

El número reproductivo básico (R0) y su significado

El R0 es crucial para entender cuán rápido un virus puede propagarse. La película "Contagio" demostró la relevancia de este indicador, que se estima para COVID-19 entre 1.5 y 4, frente a 1.7 del H1N1. Cruz enfatiza que conocer el R0 del nuevo coronavirus es vital para preparar estrategias de mitigación.

La respuesta de las cuarentenas y otras medidas de contención

Siguiendo el ejemplo de China y basándose en datos históricos de la influenza A (H1N1), las cuarentenas han demostrado ser una medida efectiva, mientras que medidas como la cancelación de vuelos proveen soluciones temporales, según los modelos matemáticos.

La interconexión mundial y los retos para México

La posición de México, altamente conectado y con un núcleo urbano densamente poblado, aumenta el factor de riesgo y propagación. La UNAM, colaborando con expertos, enfatiza la necesidad de un trabajo conjunto para enfrentar y entender la crisis.

Lecciones del pasado y estrategias de futuro

La pandemia de 2009 sentó un precedente importante para abordar la situación actual de COVID-19. Con la ciencia colaborativa, se espera estar mejor preparado para futuros brotes, enfocándose en la efectividad de la cuarentena y la posibilidad de implementar recomendaciones simples pero impactantes para prevenir la propagación.

Reflexiones pandémicas: el efecto del conocimiento y la prevención

Las enseñanzas de la crisis de 2009 y de ejemplos culturales como la película "Contagio" sirven para reflexionar sobre nuestra conducta preventiva y la responsabilidad individual frente a la propagación del virus.

Madrid

Tarragona

Sevilla

Ibiza

Jerez de la Frontera

Valencia

Granada

Barcelona

Ventas de Poyo

Playa de Migjorn

San Miguel de Abona

Corralejo

Benalmádena

Bilbao

Salobreña

Malgrat de Mar

Puerto de Alcúdia

Portonovo

Oviedo

Badajoz

Linares (Jaen)

Illetas

San Vicente De La Barquera

Sant Feliu de Guíxols

Ciempozuelos

Martorell

Combarro

Barreiros

Sanxenxo

Alicante

San Sebastián

Santa Eulalia del Río

Boltaña

Sa Coma (Mallorca)

Palma de Mallorca

Cádiz

Olot

Conil De La Frontera

Benidorm

Caleta de Fuste

Llafranc

Ciutadella (Menorca)

Málaga